Food Truck urbano version  recortada

Street Food: la revolución gastronómica

Street Food: la revolución gastronómica

El movimiento Street Food, si bien es ya es una tendencia bien arraigada en países como Estados Unidos, en España está empezando a hacer una entrada tímida pero muy bien acogida. Es un proceso lento que la comida Take Away transportada y servida en caravanas o camiones se asiente en nuestro país, ya que somos gente de costumbres: el tapeo y la comida en una buena mesa. Además, las normativas se lo ponen muy difícil a este sector en el que muchos chefs jóvenes ven una posible salida laboral.

El Street Food es una cultura que se ha ido expandiendo con el paso del tiempo a lo largo del mundo: se remonta a la Segunda Guerra Mundial en Reino Unido cuando la necesidad de llevar el alimento a los militares en sus diferentes reubicaciones en cada operativa de ataque, se ve más práctico transportándolo en camionetas que montar y desmontar infraestructuras. El novedoso concepto se extendió a lo largo de Canadá y los Estados Unidos, y poco a poco se convierte en una red de emprendedores comerciantes a la que se unen restaurantes ya establecidos que cuentan con notorio reconocimiento público. La clientela comienza siendo oficinistas que consideran la opción de la comida para llevar para seguir ocupándose de su trabajo, pero la ventaja de trasladar los camiones de un lado para otro abre sus productos a una amplísima variedad de público. Pero el verdadero boom de la comida callejera surge en Los Ángeles hacia el 2008, cuando se convierte en un servicio y oferta gastronómica muy cuidado en el que se le da mucha importancia al producto y en el que además comienzan a unirse diferentes culturas.

En otras partes del mundo este movimiento nómada aún no se ha instaurado, ejemplo de ello es en España donde las normativas vigentes en materia de higiene, calidad, sanidad y seguridad alimentaria hacen muy difícil su expansión.

A día de hoy existen asociaciones que están luchando por la legalización de esta cultura, ya que todavía las caravanas no se pueden mover de manera independiente y alojarse en diferentes emplazamientos siguiendo la tradición y la única manera de poder distribuir alimentos de este modo, es con motivo de una feria o evento especial: ahora muy de moda por ejemplo en bodas, clientes a los que Klimer, distribuidora de todo tipo de material para hostelería, lleva ya algunos años suministrando.

Esta es una de las soluciones que han adoptado para irse abriendo hueco, pero hay otras medidas que se han impuesto para solucionar los temas de sanidad e higiene y es que todo el material usado para el take away debe ser biodegradable, compostable y reciclado, de manera que se contribuya con el medio ambiente. Empresas como Klimer, que lleva ya dos años involucrado con las Food Truck, ayudan al abastecimiento de los comerciantes de street food y ofrecen un amplio catálogo de productos novedosos que cumplen todas las características reglamentarias.

Parece que cuanto más se conoce al movimiento Food Truck en España, le nacen más adeptos y más aspectos positivos: una novedosa forma de impulsar la gastronomía en la que tanto chefs independientes como restaurantes de renombre tienen su oportunidad de expandir su negocio y llegar a más público.

Cubiertos desechables
Cubiertos desechables
STREET FOOD BARQUETAS
STREET FOOD BARQUETAS
Tarrinas kraft
Tarrinas kraft
Botes cartón para street food
Botes cartón para street food
Bolsas para llevar, take away
Bolsas para llevar, take away
vasos desechables
vasos desechables

 

Comparte :

Twitter
Telegram
WhatsApp

Suscríbete

Apúntate a nuestra newsletter y recibe novedades exclusivas y noticias del sector

Cajas con tapa para transporte de alimentos

Más Artículos