Aunque ya parece que la época estival está terminando por la zona centro y norte de la Península, nos ha parecido muy interesante e importante este artículo de Diario de Gastronomía en el que dan relevantes consejos sobre cómo evitar el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Desde Klimer os hacemos un pequeño resumen con alguno de los aspectos más importantes… pero no dejéis de leer el artículo completo para no perderos ni una sola de las recomendaciones.
Establecer un plan de control de peligros potenciales y unos correctos hábitos de higiene en la cocina, son la base para evitar la contaminación alimentaria. Para una manipulación segura:
- Examinar el aspecto externo del producto fijándonos que en la etiqueta contenga información referente a los ingredientes, condiciones de conservación y fecha de caducidad.
- Separar los productos crudos de los cocinados para evitar la posible transmisión de microorganismos mediante la contaminación cruzada, y no mezclar los utensilios y recipientes en los que se manipule cada uno; así mismo, una correcta higiene de éstos, recordando que las manos son una herramienta más.
- Cocinar la tortilla cuajando bien el huevo y consumir preferentemente de inmediato y, en caso contrario, refrigerar. Igualmente con salsas que contengan huevo.
- En el caso de alimentos de consumo crudo como las ensaladas, utilizar otros sistemas de higienización, como unas gotas de desinfectante de uso alimentario y posteriormente su aclarado.
- Existen productos de limpieza, encimeras, neveras e incluso interruptores que tienen propiedades bacteriostáticas que facilitan las correctas condiciones de higiene en la cocina.
También nos dan consejos para la conservación de alimentos al aire libre, sea en eventos, caterings, cockteles, playas, piscinas…
- Es fundamental la elección de los alimentos: hay unos alimentos de elevado riesgo sanitario que deberemos evitar
- Prescindiremos de todos los elaborados con huevos frescos, llegando a usar elaboraciones comerciales y preferiblemente en mono usos. Y en caso de elaboraciones caseras, enfriar y mantener bien fresco.
- Para mantener el frío de los alimentos, utilizar envases isotermos de cierre hermético o bien envases de plástico tipo tarteras introducidos en una bolsa isoterma con cremallera con un acumulador de frío.
Web: www.diariodegastronomia.com
Facebook: www.facebook.com/diariodegastronomia
Twitter: @DGastronomia
¿Sabías que…?
Klimer, a parte de empresa de distribución de materiales de presentación para el sector gastronómico, disponemos de un amplio catálogo de productos de limpieza apto para hostelería, que tal y como nos cuentan en el artículo de Diario de Gastronomía, es un factor muy importante para evitar riesgos de intoxicaciones. Solicitar la tarifa de artículos de limpieza en info@klimer.es o en el 91 632 45 25.